Cómo trabajar con el Atlas

Entorno básico

En la esquina inferior izquierda del mapa encontrarás dos menús.

En Herramientas encontrarás secciones:

  • Para profesores: sección para compartir e inspirar, incluyendo clases de muestra y hojas de trabajo
  • Visualización de coordenadas: muestra una ventana auxiliar sobre el mapa con las coordenadas del cursor sobre el mapa
  • Imprimir
  • Webinario sobre el uso del Atlas

En Configuración del mapa encontrarás secciones:

  • Tipo de visualización: Robinson o Mercator (disponible para todos los mapas excepto Superficie de la Tierra)
  • Mostrar en el mapa: nombres de países, fronteras de países, ciudades, ríos y cuerpos de agua, relieve, red geográfica
  • Línea de tiempo: en algunos mapas (por ejemplo, Población de países) están disponibles valores históricos a través de la línea de tiempo. Para una mejor comparación, es posible activar la animación.

Al hacer clic en el mapa, se muestra el detalle del lugar en el panel lateral.

En el detalle también puedes encontrar una leyenda interactiva: al pasar el cursor sobre un elemento de la leyenda, solo se mostrarán las áreas relevantes en el mapa. Al hacer clic, la selección se fija y el mapa acerca la(s) área(s) correspondiente(s).

En algunos mapas también está disponible una tabla comparativa en el panel lateral. Al hacer clic en ella, se muestra una comparación de países u otros elementos con valores que se pueden ordenar por valor o alfabéticamente.

Trucos para la enseñanza

  • Enlace a la aplicación en vivo: el enlace copiado de la barra de direcciones contiene los parámetros del mapa actualmente mostrado, para que cualquiera pueda abrir el mapa tal como lo ves tú
  • Imagen: crea una imagen del mapa usando el botón de imprimir (salida clásica a través de la impresora en papel o impresión en PDF para uso digital) o como captura de pantalla (screenshot)
  • Clases de muestra: en la sección de herramientas para profesores encontrarás documentos con clases de muestra utilizando el Atlas, preparados y verificados por profesores experimentados con sus estudiantes